a

 

13.- VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA  Y  DE NIVEL SUPERIOR (VIII CIDU)

Rosario 21, 22, 23 de abril 2014
República Argentina

FUNDAMENTACIÓN:

Desde 1999, se realizan bienalmente, en forma alternada entre Europa y América Latina -por iniciativa de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria (AIDU), con sede en la Universidad de Santiago de Compostela (España)-, reuniones científicas que tienen por objeto cuestionar, debatir, intercambiar experiencias y formular vías de acción acerca de los campos de la docencia universitaria y de nivel superior.

Sustentado en la convicción de que, en sus prácticas de enseñanza, los docentes construyen saberes profesionales basados tanto en los conocimientos teóricos disciplinares y pedagógicos como en los experienciales, el “VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria  y  de Nivel Superior (VIII CIDU) ”, con sede en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), se organiza en torno de la construcción de esos saberes.

El Congreso, a través de los ejes previstos, genera una nueva oportunidad para problematizar y construir conocimiento acerca de las situaciones que movilizan actualmente a la docencia del nivel en nuestros países. Los espacios previstos (Simposios, Mesas Redondas, Conferencias, Comunicaciones) posibilitarán la socialización de experiencias, el avance de acuerdos teóricos, el análisis de propuestas didácticas y, en definitiva, de las políticas que las enmarcan.

OBJETIVOS:

·         Promover el intercambio de experiencias de enseñanza entre los docentes de las diversas especialidades en el Nivel Superior.

·         Propiciar la discusión sobre las problemáticas actuales en el campo de la enseñanza en el Nivel Superior.

·         Posibilitar contextos que favorezcan la construcción de redes académicas que profundicen  los debates acerca de los saberes didácticos en el Nivel Superior.

 

LENGUAS OFICIALES DEL CONGRESO: Español y Portugués

Carta de salutación del presidente del Congreso,

Prof. José Goity

Es un orgullo para mí, como docente y  Decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, asumir la responsabilidad de presidir la organización del VIII Congreso  Iberoamericano de Docencia Universitaria y de recibir en nuestra Casa de Estudios a profesionales de diversas disciplinas, unidos en la tarea de enseñar en las aulas universitarias.

Desde Rosario, también invitamos en esta ocasión a los docentes de todo el Nivel Superior de enseñanza a compartir experiencias y debatir, convencidos de que la Universidad debe abrirse a la escucha y al diálogo con otros espacios de producción de conocimiento.

Los colegas convocados a participar en este Congreso, con sus múltiples saberes y las prácticas implicadas en ellos, harán -al igual que  en los anteriores congresos de AIDU- más productiva la tarea de pensar, repensar y compartir las experiencias de este gran marco que nos contiene, más allá de lo específico de cada una de nuestras disciplinas: el trabajo de enseñar; es decir, de hacer de las aulas universitarias espacios de aprendizaje.

Cada una de las experiencias anteriores ha sido en verdad satisfactoria. Los Congresos de AIDU sembraron certezas e instalaron incertidumbres que nos han permitido seguir avanzando y creciendo como marco de referencia iberoamericana en Educación Superior. Y es por ello que me honra que la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario abra sus puertas a colegas con recorridos tan diversos y al mismo tiempo tan necesarios para trazar  un horizonte común.

 

Desde la organización del Congreso,  pensamos que aquellos que transitamos las aulas  universitarias nos debemos un espacio de interrogación acerca de la función primaria de enseñar y aprender, más allá de las cuestiones específicamente  disciplinares, que se tornan centrales en nuestro nivel educativo y que, por cierto, también formarán parte de nuestro campo de indagación en este encuentro.  Es, por ello,  nuestro anhelo repensar, discutir y actualizar el mandato básico de enseñar y aprender en la Educación Superior.

Este VIII Congreso se organiza en torno de los siguientes ejes:

·         Políticas de formación para la docencia de Educación Superior.

·         La construcción y el desarrollo del currículum: un desafío para la Educación Superior.

·         Enseñar y aprender en el aula universitaria y de nivel superior.

·         Evaluación de la gestión, el currículum y la docencia en la Educación Superior.

·         Evaluación de los estudiantes en la Educación Superior.

·         Articulación entre docencia e investigación en la Educación Superior.

La ciudad de Rosario, por su ubicación estratégica y su historia, está posicionada como un polo de atracción e intercambio regional. Les ofrecemos una gran ciudad, con un poco del encanto de  pueblo chico que aún conserva. Y es en parte gracias a la  Universidad, con sus doce facultades, que esta ciudad industrial, comercial y portuaria posee una fisonomía  particular,  pujante y dinámica. Por eso también los invitamos a nuestra bella ciudad, convencidos de que podrán vivirla y disfrutarla plenamente.

 

Vuelvo a reiterarles, finalmente, el honor que representa para mí presidir este “VIII Congreso de AIDU”, que nos encontrará a los docentes universitarios estrechando lazos y compartiendo experiencias, con el simple pero fundamental propósito de debatir, proyectar y resignificar  nuestra tarea de enseñar.  Muchas gracias y bienvenidos a Argentina.

 

Prof. José Goity
Presidente