19.- IV Simposio Internacional “Infancia, educación,
derechos de niños, niñas y adolescentes” en Mar del Plata
Organiza la Facultad de
Psicología-Especialización en Infancia e Instituciones de la Universidad
Nacional de Mar Del Plata y el Área de Educación-Diplomatura en “Psicoanálisis
y Prácticas Socio-Educativas” de FLACSO-Argentina
Lugar: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del
Plata (
Fecha: 28 al 30 de noviembre
2013
Inscripción: completando este formulario.
Destinado a Estudiantes y
Graduados universitarios; Docentes en general de todos los niveles educativos;
Funcionarios y personal que se desempeñen en ámbitos de trabajo institucional y
en programas sociales, comunitarios y educativos con niños, niñas y
adolescentes nacionales y extranjeros.
Actividad arancelada
Fundamentos
Es propósito de este IV Simpinfa 2013 avanzar en la promoción de la
actualización en el estado del conocimiento desde el Psicoanálisis, las
Ciencias Humanas y Sociales así como, la promoción del intercambio de
investigaciones acreditadas y, de experiencias directas de intervenciones
profesionales institucionales interdisciplinarias en escenarios educativos,
jurídicos, jurídico-institucionales, socio-comunitarios y políticos, dirigidas
a la atención de la demanda actual de problemas en torno a la Infancia, la
Educación y los Derechos de niños, niñas y adolescentes, afectando el campo
académico y recíprocamente el de la Educación, lo Jurídico, lo
Socio-comunitario y lo Político.
Surge en el marco de los objetivos de la Carrera de
Especialización de Posgrado en Infancia e Instituciones de la Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, OCS 1078/11 en
cumplimiento de actividades del Proyecto de la Red Internacional
Interuniveristaria INFEIES, aprobada por la PPUA-SPU-Ministerio de Educación,
dando continuidad a las versiones anteriores I. – II – III. (2007, 2009, 2011)
con resultados altamente favorables en lo atinente a plasmar el intercambio
necesario entre Universidad y Sociedad.
Objetivos
generales
Propiciar la reflexión y debate interdisciplinario sobre los avances en las
investigaciones y Prácticas Profesionales en Psicología, Psicoanálisis,
Ciencias Humanas y Sociales respecto de la los ejes Infancia, Educación,
Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Objetivos específicos
·
Promover
el análisis y actualización de las Prácticas Profesionales Interdisciplinarias Institucionales e
Interinstitucionales en escenarios jurídicos, escolares, socio- comunitarios y políticos a partir del
impacto que produjo la reorganización del sistema de administración por la condición jurídica de los niños como
sujetos de derecho.
·
Habilitar
un espacio de intercambio que permita a los asistentes ser acreedores de un repertorio de experiencias inter y
trans-disciplinarias, presentadas por profesionales de instituciones educativas, judiciales, socio-comunitarias u
otras que den cuenta de investigaciones,
proyectos ya desarrollados que permitan evaluación de impacto y prácticas profesionales en escenarios
institucionales: jurídicos, educativos, socio comunitarios,
políticos, jurídico-institucionales por las cuales se haya atendido un problema que afectara a niños, niñas y
jóvenes.
·
Fortalecer
el intercambio y la conformación de redes interuniversitarias e interinstitucionales nacionales e
internacionales que den continuidad a los debates presentes en futuros encuentros.
Ejes de trabajo
Los ejes de trabajo propuestos renuevan el debate promovido por los
interrogantes, avances y reformulaciones tanto en el conocimiento producto de
investigaciones acreditadas en Psicoanálisis, Educación, Ciencias Humanas y
Sociales como aquél producto de Prácticas profesionales (clínicas,
institucionales, sociales, comunitarias, jurídico-institucional) que se ubican
en los límites de la experiencia y del saber disciplinar ante la presentación
de casos y problemas que involucran a niños, niñas y jóvenes; convocando a la
extensión desde la propia disciplina hacia la interdisciplina y transdisciplina
ante escenarios contemporáneos con nuevas legislaciones que definen nuevas vías
de gestión administrativa por parte del Estado. Interdisciplina y trabajo
interdisciplinario (institucional e interinstitucional) que genera múltiples
interrogantes.
El IV Simpinfa 2013 en el marco de la INFEIES,
continúa en su cuarta versión como un escenario académico de creación de
espacios de intercambio, pensamiento, de conceptualización y de actualización
de metodologías de trabajo, especialmente ante la necesaria investigación
epistemológica y empírica que le de sustento a la interdisciplina y la transdisciplina,
haciéndose necesaria su problematización académica y profesional en pos de
abordar el malestar imperante. En este sentido, la interdisciplina y la
transdisciplina tanto en la investigación como en las prácticas dirigidas a la
atención de los problemas de la niñez y adolescencia en sus variados escenarios
de presentación, requiere de reflexiones y debates en sus alcances y
limitaciones.
Más
información: www.psicoinfancia.com.ar
Contacto: simpinfa@mdp.edu.ar
Universidad
Nacional de Mar del Plata
Facultad de Psicología
Complejo Universitario – Funes 3250, Mar del Plata, Pcia. de Buenos
Aires
(0223) 475- 2526