9.-
MAESTRÍA EN LITERATURAS EN LENGUAS
EXTRANJERAS EN LA UBA
Desde el
1º de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2010
Abierta la pre-inscripción para la Maestría
en Literaturas en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas (Res.
CS 111/10)
Comisión
Directiva:
Dra. María
Ester Badín, Dra. Susana Cella, Dr. Martín Ciordia, Prof. Américo Cristófalo,
Leonardo Funes, Dr. Miguel Vedda (Director),
Secretario
Académico: Lic. Martín Salinas.
Seminarios
de Maestrías
Los
Seminarios de las Maestrías se dictarán desde mediados de marzo hasta fines de
noviembre, según calendario académico fijado por cada Comisión Directiva
Sobre
la Maestría en literaturas en lenguas extranjeras y en literaturas comparadas
El campo de
los estudios sobre las literaturas en lenguas extranjeras, en sus diversas
variantes (investigación sobre las diferentes literaturas nacionales,
literaturas comparadas, teoría y crítica de la traducción), posee una larga
tradición en el ámbito nacional, ante todo a causa de la diversidad cultural y
lingüística que marca decisivamente la cultura argentina.
La adopción
de perspectivas teóricas y críticas innovadoras en el plano internacional
–desde el psicoanálisis a la sociología de la literatura, desde la lingüística
a los cultural studies– ha enriquecido, en las últimas décadas, la metodología
y la práctica de este campo de estudios en nuestro país, motivando la
renovación y actualización científicas.
Centrada en
el estudio de las literaturas en lenguas extranjeras y de la literatura comparada,
esta maestría apunta a profundizar la formación alcanzada por los alumnos de
carreras universitarias durante los estudios de grado. A los egresados de
profesorados de Lengua y Literatura, como también a egresados de institutos
terciarios de traducción, la maestría les permitirá adquirir una perspectiva
teórica y una metodología de investigación correspondientes a un nivel
universitario.
La
Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas prevé
el cursado de los seminarios en 5 cuatrimestres, durante dos años y
medio.
Primer ciclo
-Teoría de
las Literaturas Comparadas
-Retórica
y Poética
-Estética
y Teoría de la Crítica
-Teoría y
crítica de la traducción
-Literatura
popular y cultura de masas
-Literaturas
Nacionales: perspectivas teóricas e históricas
-Literaturas
Comparadas: perspectivas teóricas e históricas
Segundo ciclo
-La
literatura y sus tramas: historia, cultura y sociedad
-Crítica
de las Literaturas Nacionales
-Crítica
de las Literaturas Comparadas
-La
literatura y las demás artes: análisis comparatísticos
-Problemas
de sociología de la literatura
-Taller de
elaboración del Plan y de escritura de la Tesis
Más información:
maestria@filo.uba.ar
miguelvedda@yahoo.com.ar
Tel.:
4432-0606, int. 105
http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/posgrado/maestrias
----------------------------------------------------------------