10.-        JORNADA “BUENOS AIRES Y SUS IDIOMAS”

 

Jornada “Buenos Aires y sus Idiomas”

Lunes 29 de noviembre de 2010
9 a 16:30 hs

Salón San Martín, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Perú 160 – Ciudad de Buenos Aires.

Organiza:

Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Esmeralda 55 Piso 11º
C1035ABA Ciudad de Buenos Aires
Telefax: (011) 4339-1869
E-mail: idiomas@buenosaires.gob.ar

Dirigido a:

Público con interés en la educación en general y en las lenguas y las políticas lingüísticas en particular. Rectores, directores, supervisores, coordinadores, traductores  y docentes de todos los niveles de la educación pública de gestión estatal y privada. Alumnos avanzados de profesorados, traductorados, licenciaturas y otras carreras relacionadas con las lenguas.

Actividad Gratuita. Vacantes Limitadas


Se entregarán certificados de asistencia.


Pre-Inscripción
http://politicalinguisticagcba.blogspot.com/2010/10/jornada-buenos-aires-y-sus-idiomas.html 

Consultas: (011) 4339 1869 / idiomas@buenosaires.gob.ar

PROGRAMA 

9.00 a 9.15: Acreditación

9.15 a 9.30: Apertura: Ana Ravaglia, Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica, Ministerio de Educación C.A.B.A.

9.30 a 10.00: “La Política Lingüística En Los Albores Del Siglo XXI”.  Cristina Banfi, Directora Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

10 A 11.25: Panel 1: “Formación Profesional”

Coordina: Daniela Quadrana

Panelistas:

Formación Docente En Italiano: Experiencias de Aprendizaje Asociadas a las Nuevas Tecnologías, Mónica Arreghini

 Capacitación Docente En Idiomas: La Capacitación en Lenguas Extranjeras del CePA, Ana María Barragán

 Centro De Recursos: Instituto Camões: De las Estratégias en la Formación Inicial a los Cursos de Actualización Docente, Sonia Díaz Mendes

 Formación Profesional En Portugués: Cambian los Tiempos, Cambian los Profesorados, Patricia Fiorentino y Margarita Moschetti

 Plan De Estudios Del Traductorado: El Desafío de la Transformación Curricular ante una Profesión en Constante Evolución, Paula López Cano

 Formación En Educación Inicial: Propuesta para los Espacios de Definición Institucional en la Formación de Profesores de Educación Inicial del I.S.P. E.I "Sara C. de Eccleston": Orientaciones en Educación Intercultural Bilingüe e Inglés, Gabriela Ortega

Formación Profesional En Inglés: La Formación Docente y los Nuevos Diseños Curriculares en el ISP “Dr. Joaquín V. González”: Un Análisis de las Causas que Llevaron a los Cambios Producidos en la Curricula, Patricia Simeone


11.25 a 11.45: Pausa

11.45 a 13: Panel 2: “Lenguas, Culturas y Diversidad”

Coordina: Mónica Arreghini

Panelistas:

 Programa Escuelas De Modalidad Plurilingüe: Un Puente entre las Lenguas: Proyectos de Articulación entre la Lengua de Escolarización y las Lenguas Extranjeras, Cecilia Ansalone y Laura Castillo

Cooperaciones Internacionales: Instituciones de Nivel Superior y Organismos y Universidades Extranjeros, Isabel Bompet

 Idiomas En Media: En Busca del Hablante Intercultural: Presentación de los Materiales “Aportes para la Enseñanza: Diálogo entre Culturas”, Claudia Ferradas

Educación Especial: "Inglés en Acción"- Proyecto para la Igualdad de Oportunidades de los Alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales, Susan Hillyard

Español Como Segunda Lengua: Español como Segunda Lengua en Buenos Aires: Escenarios de Diferente Interculturalidad, Silvia Prati

 Educación Intercultural Bilingüe: Preguntas, Retos y Desafíos, María José Vázquez

13 a 14:  Almuerzo

14 a 15.15: Panel 3: “Experiencias En El Aula y En La Escuela”

Coordina: Graciela C. Moyano

Panelistas:

Exámenes CLE (Certificados en Lenguas Extranjeras): La Tarea del Redactor: Del Constructo Teórico a la Versión Final de Cada Examen, María Martha Crespo y Gabriela Taibba

Idiomas En Media: Blogs: 10 Razones para su Implementación en la Clase de Lengua Extranjera, Federico Deambroggio

Idiomas, Bibliotecas Y Tics: Una Mirada Desde la Supervisión: Los Cambios Tecnológicos Digitales: ¿Cómo Optimizar su Inserción en las Escuelas? Proyecto de Integración de Áreas “Bibliotecas Escolares – Idioma Extranjero – Inglés”, María Soledad Franco, Jorge Carlos López
y Alejandra Vignone

Idiomas En Primaria: "Let´s Work Together": Proyecto de Lectura de Cuentos en Primer Ciclo, Escuelas 19 y 20 del D.E. 19, Mariángeles
Portilla y Dora Romero Peluffo

Idiomas En Los CECIEs (Centros Educativos Complementarios de Idioma Extranjero), Alicia Rellán

Idiomas Para Adultos: Ofertas Lingüísticas para la Comunidad, Rosanna Sircchia y Cecilia Zawisza
15.15  a 15.35: Pausa

15.35 a 16:20: “Degustación de Lenguas”: Cada participante accederá a 3 demostraciones:

Alemán - Docente: Mario Navas (I.E.S. L.V. J.R.F.)
 Árabe - Docente: Jorge Mouheddine (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F. y Lenguas en los Barrios)
 Aymara - Docentes: Alex Cuellar Apaza (Escuela de Cerámica Nº 1 D.E.
2) y Rafael Ramón Apaza (Escuela Nº 4 D.E. 13 “República de Brasil”)
 Chino - Docente: Gabriela Wu (Lenguas en los Barrios)
 Francés - Docente: Laura Iusifidis Gabras (Lenguas en los Barrios)
 Guaraní - Docente: Ignacio Baez (E.M.E.M. Nº 6 D.E. 1º “Padre Carlos Mujica”)
 Inglés - Docente: Andrea Rompato (Lenguas en los Barrios)
 Italiano - Docente: Rosanna Sirchia (Lenguas en los Barrios)
 Japonés - Docentes: Tomoko Aikawa y Norma Hok (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)
 Lengua De Señas - Docente: Gabriela Bianco (Asociación de Artes y Señas)
 Portugués - Docente: Cecilia Ottaviano (Lenguas en los Barrios)
 Ruso - Docente: Blas Villalba (A.E.N.S. – I.E.S. L.V. J.R.F.)

16.20 a 16.30: Cierre

Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras
Ministerio de Educación GCBA

Esmeralda 55 Piso 11º
C1035ABA Ciudad de Buenos Aires
Telefax: 4339-1869
E-mail:
idiomas@buenosaires.gov.ar
politicaslinguisticas@buenosaires.edu.ar 
Web: www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/idiomas 

 

----------------------------------------------------------------