------------------------------------------------------------------
20.- 6ª JORNADA DE MATERIAL DIDÁCTICO Y
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
EN EDUCACIÓN SUPERIOR
6ª Jornada de Material Didáctico y
Experiencias Innovadoras en Educación Superior
Organizada por el CBC-UBA en
el Año del Bicentenario
El próximo
10 de agosto se realizará la "6ª Jornada de Material Didáctico y
Experiencias Innovadoras en Educación Superior", un espacio pensado para
la participación activa, que convoca a intercambiar experiencias didácticas y a
debatir ideas acerca de la Enseñanza Superior.
Objetivos
Intercambiar experiencias
didácticas orientadas a resignificar la educación superior y contrastar
diversos puntos de vista.
Debatir desde qué perspectiva debe
producirse material educativo para provocar impactos en la
formación de profesionales.
Analizar los diversos enfoques
sobre utilización de las TICs en este nivel.
Ejes
Experiencias Innovadoras en
Educación Superior
Las TICs como estrategias
didácticas en Educación Superior
Proyectos en Educación
Superior
Lugar y fecha
C.U.R.P. (Avda. San Martín 4453
Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el 10 de agosto de 2010.
Inscripción gratuita
Acreditación: a partir de las 8:30.
Inauguración: 9:00
Presentación de Trabajos:
Se invita a quienes quieran participar con
ponencias a enviarlas por e-mail a
jornadamd@gmail.com
hasta el 25 de julio de 2010, a efectos
de ser evaluadas por el Comité
Científico. La aceptación del trabajo se comunicará vía
correo electrónico.
Los trabajos enviados serán
aprobados para su presentación y publicación solo si contienen lo
siguiente:
Eje temático en el que se enmarca la ponencia
Un resumen de no más de 350 palabras
(incluyendo autores e institución, domicilio y correo
electrónico), en el que consten:
razones que dieron origen a la
experiencia o proyecto
objetivos
estrategias utilizadas
resultados (logros y dificultades)
obtenidos o esperados
conclusiones
Formato de exhibición de la
ponencia: póster o comunicación oral.
Optativo: versión completa del
trabajo a evaluar, escrita en Word (letra Arial 12 e interlineado
1,5) y una extensión máxima de 5 páginas A4
incluyendo la Bibliografía.
Póster: deberá tener un tamaño de
90 cm x 110 cm y consignar Título, Autores, Institución,
Introducción con las razones que
dieron origen a la experiencia, Objetivos, Metodología de
Trabajo, Resultados y Conclusiones.
Comunicación Oral: tendrá una
duración máxima de 10 minutos más 5 minutos para preguntas
y comentarios. Se podrá acompañar con material
digital (Power Point, CD interactivo, DVD, etc.)
Las ponencias aceptadas se publicarán en las
Memorias de la Jornada, en formato electrónico.
Fecha de cierre de recepción de resúmenes:
25/07/10
Para informes, preinscripción y consultas, dirigirse a jornadamd@gmail.com
Coordinadora: Lic. Ana M. Bedoya
-----------------------------------------------------------------------