-----------------------------------------------------------------------
15.- BECAS PARA VISITAS DE ESTUDIO AL EXTERIOR
PARA FORMADORES DE FORMADORES
Tenemos el agrado de informarles que a partir
del día 22 de junio queda abierta la segunda convocatoria 2010 de
Visitas de Estudio al Exterior, línea de acción del Área de Desarrollo
Profesional del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) a través de la
cual se otorgan becas a formador de formadores para realizar un viaje de
estudio a universidades y centros académicos del extranjero, a fin de conocer
otras experiencias pedagógicas que les permitan profundizar sobre la renovación de las prácticas de
enseñanza y aprendizaje en sus propias instituciones educativas, de manera de
facilitar el proceso de cambio del sistema y al mismo tiempo, reforzar en el
profesional su rol de agente innovador.
En esta ocasión la oferta académica está
vinculada con las “Prácticas de Lectura y Escritura en Educación Superior” y
dirigida a Formadores de formadores.
La inscripción se realiza en forma on-line del
22 de junio al 12 de julio del corriente año. Deberán ingresar a:
http://www.me.gov.ar/infod/visitas.html.
Ante cualquier inquietud, no dude en
comunicarse con nosotros a los teléfonos: 4959-4355/2244 (preguntar por Diana
Jalluf o Agustina Pato) o por correo
electrónico a: visitasext@infd.edu.ar
Equipo de Visitas al Exterior
María Agustina Pato
Ministerio de Educación
Instituto Nacional de Formación Docente
Área de Desarrollo Profesional
Lavalle 2540 2do piso Oficina 205
Tel: 4959-2244
www.me.gov.ar/infod/
A continuación le adjuntamos la oferta:
Nombre de la Propuesta: Prácticas de Lectura y
Escritura en Educación Superior
Código 02
País: Colombia
Institución Extranjera :
REDLEES( Red De Universidades de Lectura y
Escritura en Educación Superior)
Coordinador : Profesora Blanca Yaneth González
Perfil del alumno
Formadores de formadores que:
-Tengan experiencia docente en IFD de gestión
pública
-Estén desarrollando actualmente tareas
vinculadas con la gestión institucional/jurisdiccional
-Cuenten con el aval del Director de Superior
de su jurisdicción
Objetivos
Conocer y discutir las tendencias y enfoque
teóricos en lectura y escritura que subyacen a las propuestas curriculares de
tal forma que contribuya a innovar en la práctica pedagógica para elevar la
calidad de la enseñanza
Promover la reflexión, el debate y el
intercambio sobre las políticas institucionales
y experiencias orientadas a la formación
académica desde las prácticas de lectura y escritura.
Descripción del programa
La propuesta general incluye la presentación
de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (REDLEES) y sus acciones
a nivel nacional, el desarrollo de conferencias, y la presentación de
diferentes propuestas pedagógicas y políticas institucionales para el
desarrollo de la lectura y escritura en la Educación Superior.
Fecha de ejecución
Taller preparatorio en Buenos Aires: viernes 22 de octubre
Capacitación en el exterior: 25 de octubre a 3 de noviembre
Vacantes: 26
-----------------------------------------------------------------------