a

 

25.- II JORNADA DE EDUCACIÓN DE LA ENSLV SOFIA B. DE SPANGENBERG

 

“2013 Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia”

ESCUELA NORMAL SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS “SOFÍA B. DE SPANGENBERG”

 

FECHA: miércoles 26 de junio de 2013

 

LUGAR: Juncal 3251 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

DESTINATARIOS:          

Educadores en general, especialistas en enseñanza de las lenguas extranjeras, profesores de lenguas extranjeras, estudiantes e interesados en el diseño y la implementación de metodologías de enseñanza activas y participativas para los niveles inicial, primario, secundario y superior.

 

OBJETIVO:

Intercambiar experiencias de investigación, docencia y práctica profesional en cualquiera de los niveles de la enseñanza.

 

EJE TEMÁTICO:

Gestionar el currículum, gestionar los conflictos

 

CONFERENCIA de apertura

 “Prevenir la Violencia: Bullying, mediación escolar sin mediadores” – A cargo de la Lic. Ana Prawda TALLERES en español, inglés y portugués

A confirmar

 

CONFERENCIA de cierre - A cargo del Prof CharlieLopez

 

PARTICIPACION A TRAVÉS DE PONENCIAS:

Donde se describan abordajes de las experiencias vividas por los autores en el ámbito del aula o de las instituciones educativas. Los expositores recibirán un certificado que acredite su autoría. Los trabajos serán publicados en el sitio web de la escuela con la autorización de los autores.

Fecha límite de recepción de trabajos: lunes 10 de junio

 

Normas para la presentación de trabajos:

 

a) Título, centrado, en letra Arial negrita de 14 puntos, en altas (mayúsculas) y bajas (minúsculas).

b) Tipo de trabajo (experiencia, reflexión, ensayo o proyecto de investigación). En letra Arial de12 puntos, entre paréntesis y centrado.

c) Nombre del autor y coautores alineados a la derecha (máximo un autor y dos coautores por ponencia) en letra Arial negrita de 12 puntos en altas y bajas.

d) Correo electrónico de los autores y nombre de la Institución a la que pertenecen en letra Arial itálica de 10 puntos en altas y bajas. A renglón sencillo.

e) Resumen (máximo 400 palabras) en español e inglés en letra Arial de 12 puntos a renglón sencillo. Palabras claves en español e inglés (máximo 5) en letra Arial negrita de 12 puntos.

f) Nombre de la mesa de trabajo en la que desea de participar (inicial, primario, secundario o superior)

g) Apoyos audiovisuales necesarios (Tiempo de exposición: 10 minutos; las presentaciones de power point no podrán exceder las cinco diapositivas)

Para la valoración de los trabajos se deberán llevar a cabo las siguientes acciones:

A.- Se deberá concretar la inscripción a la jornada.

B.- Enviar el archivo correspondiente a la ponencia a la casilla de correo

 

Comité: científicojornada@yahoo.com.ar

No se aceptarán los trabajos enviados después de la fecha límite señalada anteriormente.

 

INSCRIPCION:

Personalmente: en la Bedelía de la ENSLV Sofía B. de Spangenberg de 9 a 1130hs y de 18 a 2030hs completando el formulario de inscripción.

 

Por correo electrónico:

inscripcionjornada.spangenberg@gmail.com con los siguientes datos: nombres y apellidos completos, número de DNI, teléfono, email y nombre de la institución educativa donde trabaja o estudia.

 

Contribución asociación cooperadora:

Docentes $30, Alumnos: $20 (se pueden solicitar becas)

 

Comité organizador. Coordinadores: Mg. Jorge García Domínguez, Mg Daniel Stigliano yMyriam Abalos

 

Integrantes:

Lic. Claudia Gaudina, Lic. Horacio Ponce, Lic. SusanaMaffeo, Lic. Verónica Gaudina, Lic. Patricia Garcik.

 

Comité técnico-científico. Coordinador: Lic. Daniel Gentile

 

Integrantes:

Dra. Patricia Del Regno, Lic. Sandra Vigna, Lic. PatriciaFiorentino. Lic. Myriam Abalos, Lic. Mónica Burgos

 

Auspicia: Fundación Juancho Reale